La Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
recibió la visita de los profesores investigadores Fernando Delgado y Carlos Renedo de la Universidad de Cantabria,
en el marco del nuevo proyecto internacional RETROTRAFO, una iniciativa
que da continuidad al trabajo realizado anteriormente con el proyecto BIOTRAFO.
Mientras que BIOTRAFO se enfocaba en la
implementación de fluidos ecológicos en transformadores eléctricos,
RETROTRAFO plantea un desafío aún mayor: sustituir por completo el aceite
mineral en transformadores existentes por fluidos naturales
biodegradables, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad del sistema
eléctrico.
“Estos nuevos fluidos representan importantes
beneficios ambientales y de seguridad. Son más sostenibles, tienen menor
impacto ecológico y, al tener una mayor temperatura de ignición, reducen
considerablemente los riesgos ante posibles incendios”, explicaron
los profesores visitantes.
Durante su estancia en Colombia, los investigadores
participaron en un evento especializado en Medellín organizado por la empresa Geiico,
donde se abordó el uso de ésteres naturales en transformadores como alternativa
sostenible al aceite mineral.
Gracias al trabajo conjunto con el profesor
Diego Fernando García, los investigadores han podido conectarse con
múltiples actores del sector eléctrico en el país: empresas, fabricantes de
transformadores y fluidos, laboratorios y usuarios, lo cual ha sido clave para
enriquecer el alcance del proyecto.
Esta colaboración no solo ha fortalecido los lazos
entre universidades, sino que ha impulsado el intercambio académico y
científico. Se espera que próximamente estudiantes de la Escuela realicen
estancias investigativas en las universidades españolas como parte del proyecto.
“El intercambio de conocimiento y talento entre
universidades permite construir investigaciones conjuntas, publicaciones con
impacto internacional y mayores oportunidades para obtener financiación en convocatorias
competitivas en Europa y América Latina”, comentaron los profesores.
Actualmente, el proyecto reúne 28 socios
internacionales, duplicando el número que tuvo BIOTRAFO, entre ellos:
Australia, Japón, Indonesia, Chile, Egipto, Turquía, Estados Unidos, Canadá y Colombia.
Desde la Escuela de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica celebramos la continuidad de estas alianzas, que reafirman nuestro
compromiso con una ingeniería sostenible, global y con impacto en el futuro
energético del planeta.
Conoce más sobre el proyecto: https://retrotrafo.unican.es/
Oficina de Comunicaciones.
0 Comentarios