Header Ads Widget

Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Dos estudiantes de la EIEE representarán a Univalle en el Quantum Hackathon LATAM 2025: Quantum for Climate

 



Dos estudiantes de la EIEE representarán a Univalle en el Quantum Hackathon LATAM 2025: Quantum for Climate

La Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica celebra un nuevo logro académico: dos de nuestros estudiantes fueron seleccionados para participar en el Quantum Hackathon LATAM 2025: Quantum for Climate, un evento internacional que se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, del 1 al 3 de octubre.

Este encuentro, organizado por la Universidad de Montevideo y el Open Quantum Institute del CERN, reunirá a jóvenes talentos, académicos y profesionales de toda América Latina para resolver retos globales mediante la computación cuántica. De 370 postulaciones provenientes de 74 universidades, solo 80 fueron seleccionados para conformar equipos multidisciplinarios que trabajarán en proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Una oportunidad única

Para los estudiantes, recibir la noticia fue motivo de orgullo y motivación. “Lo primero que pensé es que es una gran oportunidad para probar mis habilidades en programación y compartir con otras personas para aprender de sus perspectivas. Es la primera vez que participo en un evento de esta magnitud”, señaló Daniel Zuluaga.

Junior Gómez, uno de los seleccionados destacó el valor de ser parte de un espacio pionero en la región: “Aquí en la Universidad del Valle apenas estamos abriendo camino con semilleros y clases en este tema, así que haber sido escogidos entre postulantes de toda Latinoamérica es muy gratificante. Vamos a competir con personas con más experiencia y trayectorias avanzadas, y eso nos motiva aún más”.

El camino hacia la cuántica

Ambos coincidieron en que su motivación nació gracias al apoyo del profesor Jaime Velasco, quien es director del Grupo de Investigación en Bionanoelectrónica. Igualmente, agradecen al trabajo realizado en el semillero Quantum Information Science donde empezaron a explorar las bases de esta disciplina. También mencionaron experiencias clave como intercambios académicos en Alemania y cursos introductorios en computación cuántica que fortalecieron sus perfiles para esta convocatoria.

Lo que esperan aportar y aprender

Los estudiantes resaltan que el Hackathon será un espacio para adquirir experiencia práctica en trabajo colaborativo, al tiempo que pondrán en juego lo aprendido en la universidad y en sus semilleros. “Queremos aportar lo que sabemos de computación cuántica y demostrar que desde Univalle también se están formando talentos con capacidad de impactar en escenarios globales”, expresaron.

Además, destacaron que la computación cuántica tiene el potencial de transformar procesos complejos en la ingeniería y en otros campos: “Un computador cuántico podría resolver en menor tiempo problemas que un computador clásico tomaría de manera exponencial. Eso es vital para optimizar procesos y enfrentar retos globales” expresó enfáticamente Daniel.

Finalmente, animaron a sus compañeros a aprovechar este tipo de oportunidades: “Que no les dé miedo arriesgarse. Escuchar a los profesores, aprender de ellos y lanzarse a estos retos abre puertas increíbles. Siempre se gana, ya sea experiencia, conocimientos o nuevos caminos para crecer”.

Con esta participación, la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica reafirma su compromiso de impulsar a los estudiantes hacia experiencias que los conectan con las tendencias tecnológicas más avanzadas y con comunidades académicas de alcance internacional.

Oficina de Comunicaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios