Header Ads Widget

Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Estudiantes de Ingeniería Eléctrica representarán a la Universidad del Valle en congreso internacional de energía hidroeléctrica

 

Juan Manuel Chantre Torres, estudiante de Ingeniería Eléctrica.

Estudiantes de Ingeniería Eléctrica representarán a la Universidad del Valle en congreso internacional de energía hidroeléctrica

Dos estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle, Juan Manuel Chantre Torres y David Santiago Torres, representarán a la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en el VI Latin American Hydropower and Systems Meeting, que se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay. Este evento es uno de los encuentros académicos más importantes de América Latina en temas de generación hidroeléctrica, y reúne a investigadores, profesionales y representantes del sector energético para compartir avances y soluciones en el campo de la energía hidráulica.

La participación de los estudiantes es el resultado del trabajo que viene desarrollando el Semillero de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, liderado por el profesor Ramiro Ortiz. Este semillero ha formado a lo largo de los años a numerosos estudiantes en investigación aplicada, promoviendo el desarrollo de soluciones sostenibles en la generación de energía a pequeña escala.

En esta ocasión, los representantes de la Escuela presentarán tres artículos científicos, seleccionados por el comité académico del congreso por su calidad e innovación. Los trabajos abordan diferentes enfoques: el análisis de costos de implementación de sistemas con máquinas reversibles, el diseño de un laboratorio emulado para el estudio de microcentrales en la Universidad del Valle y un caso de aplicación real desarrollado como trabajo de grado.

“Nuestra motivación es dar a conocer esta propuesta investigativa que venimos desarrollando desde hace años, mostrando que las máquinas reversibles son una alternativa viable y económica para la generación de energía a pequeña escala. Queremos demostrar que estas soluciones no solo son posibles, sino que pueden implementarse con tecnología y materiales disponibles en Colombia”, explica Juan Manuel Chantre.

El proyecto presentado por Juan Manuel propone aprovechar la energía de caídas de agua en zonas rurales, utilizando bombas hidráulicas como turbinas y motores asíncronos como generadores, lo que permite construir microcentrales a un costo considerablemente menor que los sistemas convencionales. Estas soluciones, además de ser eficientes, contribuyen a la transición energética y al desarrollo sostenible, aprovechando los recursos hídricos del país con bajo impacto ambiental.

El semillero ha tenido una trayectoria destacada en la participación en congresos nacionales e internacionales. Su trabajo refleja el compromiso de los estudiantes con la investigación aplicada y la búsqueda de alternativas sostenibles para el desarrollo energético del país.

“Participar en estos espacios nos permite validar nuestro trabajo, mostrar que desde la Universidad del Valle se investiga con rigor y se generan soluciones reales. Es una oportunidad para aprender, compartir y dejar en alto el nombre de la institución”, agrega Juan Manuel.

Su presencia en el VI Latin American Hydropower and Systems Meeting no solo representa un logro personal y académico, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica por fortalecer la formación investigativa y el compromiso con la sostenibilidad energética.

Desde la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica felicitamos a los estudiantes Juan Manuel Chantré Torres y David Santiago Torres por su compromiso y dedicación, reflejo del alto nivel académico de nuestra comunidad. Asimismo, destacamos la valiosa labor del Semillero de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, cuyo trabajo continúa fortaleciendo la investigación y la formación en energías sostenibles.

Minicentral Eléctrica

Oficina de Comunicaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios